La hiperpigmentación ocurre cuando hay una acumulación anormal de melanina, el pigmento marrón que da color natural a la piel. Esto provoca zonas más oscuras que el tono habitual de tu piel.
Las dos formas más comunes de hiperpigmentación son:
-
Hiperpigmentación postinflamatoria (PIH) – Manchas oscuras que aparecen después de acné, lesiones o irritación.
-
Melasma – Manchas hormonales, muchas veces desencadenadas por el sol, el embarazo o anticonceptivos.
¿Cómo puedes tratar la hiperpigmentación?
1. Trata la causa raíz
Si tienes PIH (manchas oscuras posteriores al acné), lo más importante es controlar primero el acné activo. Prevenir nuevos brotes es más efectivo a largo plazo que solo intentar borrar las manchas.
2. Protección solar obligatoria
El uso diario de protector solar es esencial tanto para prevenir como para tratar la hiperpigmentación.
Busca un protector de amplio espectro con al menos FPS 30.
Para mejores resultados, usa bloqueadores solares con color que contengan óxidos de hierro, ya que ofrecen protección adicional contra la luz visible, que también puede empeorar las manchas.
3. Tratamientos comprobados
Existen múltiples opciones con evidencia científica para tratar la hiperpigmentación, entre ellas:
-
Ingredientes tópicos como ácido kójico, ácido tranexámico, retinoides, niacinamida y vitamina C
-
Medicamentos orales (en casos específicos y bajo receta)
-
Procedimientos médicos como peelings, láser o microneedling
Paso | Momento del día | Qué hacer |
---|---|---|
Limpieza | Mañana y noche | Lava tu rostro con un limpiador suave |
Tratamiento | Mañana | Aplica vitamina C o niacinamida |
Noche | Aplica retinol junto con ingredientes despigmentantes | |
Protección | Mañana | Usa protector solar con color SPF 30 o más |
Noche | Aplica una crema hidratante con niacinamida |